Saltar al contenido
EnglishEspañolFrançaisPortuguês
  • Congregación
  • Pastoral Vocacional
Buscar
EnglishEspañolFrançaisPortuguês

Movimiento Laico Concepcionista

Concepcionistas Misioneras
de la Enseñanza

  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
    • Nuestros grupos
  • ¿Dónde estamos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Recursos multimedia
    • Galerías
    • Documentos
    • Vídeos
  • Contacto
Menú
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
    • Nuestros grupos
  • ¿Dónde estamos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Recursos multimedia
    • Galerías
    • Documentos
    • Vídeos
  • Contacto

Movimiento Laico Concepcionista

Concepcionistas Misioneras
de la Enseñanza

  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
    • Nuestros grupos
  • ¿Dónde estamos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Recursos multimedia
    • Galerías
    • Documentos
    • Vídeos
  • Contacto
Menú
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión, visión y valores
    • Nuestros grupos
  • ¿Dónde estamos?
  • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Recursos multimedia
    • Galerías
    • Documentos
    • Vídeos
  • Contacto
Buscar
Cerrar
29. Abr. 2013

Diez pistas para un cristiano

Facebook
Twitter

Diez pistas para un cristiano (P. Luis Gonzalo claretiano capellán de la comunidad concepcionista de Madrid-Princesa)

Hoy día en la Iglesia las familias carismáticas deben abrirse a la comunión, diez pistas para lograrlo.
1.- Conocer la realidad pero que no nos supere.
Hay momentos de aguas turbulentas en los que parece que el Señor duerme pero hay que superar la terminología de muerte, que niega la posibilidad de misión al mismo Dios, pues El sigue gobernando la barca.
Nuestro tiempo debe ser de confianza y comunión de abrir los brazos y acoger. Hay demasiado lenguaje negativo, parece que no tenemos confianza en un Dios que nos ama y nos ha perdonado.

2.- Conocer el pasado para superarlo.
Benedicto XVI nos dice “el cristiano mira al futuro”.
Quien no mira al futuro lo condiciona. Estamos convencidos que si Dios nos mantiene en la gracia vamos a salvarnos.
No tenemos derecho a ofrecer siempre lo mismo, sin adaptarnos a los tiempos, pero respetando lo fundamental.
3.- La gran tarea que tenemos es abrirnos a una gran renovación espiritual
Debemos preguntarnos ¿Cuál es nuestra identidad y cual nuestra pertenencia?, pues podemos estar en los alrededores de Dios, pero no centrados en El. Esto es, no debemos confundir las mediaciones con el fin.
La fidelidad no tiene nada que ver con la costumbre, aunque la costumbre ayuda a la fidelidad. La costumbre acaba por facilitar la fidelidad pero esta, no es costumbre, es escuchar a un Dios que te va a sorprender.
Con buena voluntad gastamos mucha energía en anclarnos en el pasado, pero no nos adecuamos al tiempo presente y esto hace que falle la transmisión de la fe sobre todo a los jóvenes.

4.- El Señor nos pide creatividad, que es una profunda reforma del final de un ciclo que hay que aceptarlo y facilitar el tránsito.
Nuestro Papa nos ha enseñado como se hace, el ha entendido que estamos al final de un ciclo y esto solo se capta si se escucha a Dios.
Si no lo admitimos iremos contracorriente. Este no es un tiempo de visión pequeña, este es un tiempo global, es tiempo para atender los grandes mensajes.
Hay que preguntarse ¿qué nos dice Dios con estos grandes cambios?.

5.- Somos una comunidad inserta en la comunidad eclesial.
Somos todos Iglesia y debemos trabajar en la misma línea.

6.- Necesitamos trabajar mucho más una estética de la pobreza
Nuestra sociedad es muy crítica en este sentido y tal vez tenga razón ¿cómo es nuestra opción por los más débiles ?. Debemos hacernos sensibles a una sociedad que llora, que sufre y que lo está pasando mal.

7.- Trabajar más la intergeneracionalidad (integrando a los jóvenes con los grupos de adultos).

8.- Crear como grupo cristiano un entorno más favorable a la positividad.
Hablar todo el día de lo malo no es la clave, para trabajar en positividad. Crear un trabajo mucho más dedicado a la positividad, no tanta muerte y negatividad, dando testimonio de verdad.

9.- Diferenciar lo institucional de lo personal.
Lo importante es la persona no las instituciones, que deben estar a su servicio.

10.- Debemos ser ejemplo y testimonio de libertad frente a la Historia.
La clave de libertad debe primar en nuestros actos y gestos, lo que nos hace elegir a la persona, que es donde Dios quiere encarnar su misterio de amor.

Noticia anterior Circular 1 de 2013 Noticia siguiente Santo Domingo, 19/mayo/2013. Solemnidad de Pentecostés
Volver a Noticias

Últimas Noticias

Retiro MLC España

27 marzo, 2023
Leer Más >>

Encuentro MLC República Dominicana

21 marzo, 2023
Leer Más >>

GRACIAS MARÍA JESUS

29 diciembre, 2022
Leer Más >>

Querido Miembro del MLC: Levanta tu mirada a María

7 diciembre, 2022
Leer Más >>
  • Congregación
  • Pastoral Vocacional

Política de Privacidad | Política de Cookies | Configuración cookies | Aviso Legal 

Copyright ©LCIbérica

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y/o mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Configuración No aceptar Aceptar
Configuración cookies

Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies de rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSCsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies de publicidad
Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de terceros
CookieDuraciónDescripción
IDE1 year 24 daysUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie15 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT16 years 7 months 22 days 12 hoursSin descripción
cookielawinfo-checkbox-otras1 yearEsta cookie se establece para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
Cookies técnicas o necesarias
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo